Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2023

Mejor seguro para mascotas 2023

 

¿Estás buscando el seguro ideal para cuidar a tu peludo amigo? En el mundo de los seguros para mascotas en España, hay opciones variadas, ¡y queremos ayudarte a encontrar la mejor! 

En este análisis, vamos a explorar tres grandes compañías: Santévet, Barkibu y Petplan. Cada una tiene sus propias particularidades y promesas para mantener a tu compañero de cuatro patas sano y salvo.

Esta comparativa te ofrece un vistazo rápido a lo que estas compañías tienen para ofrecer. Desde la cobertura de gastos veterinarios hasta los servicios extras que podrían marcar la diferencia en el cuidado de tu mascota, encontrarás aquí la información clave para que tomes una decisión informada.

Características de Seguros para Mascotas Santévet
Barkibu
Petplan
Experiencia en el mercado Desde 2003 Desde 2015 Desde 1976
Cobertura de gastos veterinarios Completa y flexible Consultas ilimitadas, pruebas diagnósticas, tratamientos Gastos veterinarios, cirugías, hospitalización, análisis clínicos, medicamentos
Cobertura a lo largo de la vida de la mascota Diagnóstico y tratamiento de por vida para enfermedades crónicas Tratamientos específicos por un periodo de 12 meses
Porcentaje de reembolso 50%, 70%, 90% (hasta 2.200€) 80% (hasta 3.000€) No especificado
Cobertura mundial Válido en España y UE, 3 meses en otros países No especificado
Asistencia veterinaria 24/7 No Sí (a través de la app) No
Cuidados preventivos incluidos Vacunas, desparasitaciones, microchip Vacunas (Rabia, Polivalente, Tos de las Perreras, Leucemia), revisión veterinaria anual No especificado
Cobertura de fisioterapia y trastornos de conducta No Rehabilitación (fisioterapia, acupuntura, etología)
Atención al cliente dedicada No No
Precio CONSULTAR CONSULTAR          >>CALCULAR

¡Descubre las Mejores Opciones para Proteger a tu Mascota en España!

>>CALCULA TU PRECIO AHORA

970x250 Border Collie

>>CALCULA TU PRECIO AHORA

domingo, 15 de marzo de 2020

Coronavirus, COVID-19 y perros: Todas las respuestas

Ante la nueva situación de crisis por coronavirus COVID-19 que nos encontramos particularmente en España, y a nivel global, nos surgen mil y una dudas a las cuáles no siempre es fácil encontrar la respuesta. Por ello, desde la comunidad Jack Russell Puro Terrier, se nos ha ocurrido recopilar preguntas y respuestas para solucionar algunas de ellas.

¿Qué es el coronavirus o COVID-19?

En primer lugar es necesario aclarar estos dos términos, que son diferentes:
  • Coronavirus es un virus: "Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19." Fuente OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • COVID-19 la enfermedad: "La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019." Fuente OMS (Organización Mundial de la Salud)

¿Puede mi perro contagiarse de coronavirus COVID-19?

Existe el coronavirus canino, que es una enfermedad intestinal e infecciosa de rápida diseminación. La forma de contagio más común es por el contacto del animal con heces contaminadas de otro perro o animal doméstico. Los síntomas son: vómito, diarrea, depresión, deshidratación, problemas respiratorios leves.

La buena noticia en cuanto a su tratamiento es que el sistema de los perros podrá con la infección por coronavirus canino por sí solo.

En caso de un contagio, la mejor prevención es aislar inmediatamente a los perros que presentan síntomas o han sido diagnosticados de coronavirus.


¿Puede mi perro contagiarme coronavirus COVID-19?

Según la OMS, no existe evidencia de que le coronavirus se contagie entre humanos y animales. La razón es que una de las particularidades de este virus es su especificidad de especie. Es decir, existen múltiples cepas de la familia Coronaviridae para cada especie, por lo que, en principio, el coronavirus en perros y gatos no es el mismo que se originó en Wuhan y que causa la COVID-19, la enfermedad infecciosa que contraen los humanos a causa del virus.


¿Puedo contagiar yo a mi perro coronavirus COVID-19?

Si atendemos a lo indicado en la pregunta anterior, la respuesta es la misma: la cepa de coronavirus que afecta a la especie humana no es la misma que la de los perros. Por lo tanto, la respuesta es que no es probable que yo contagie a mi perro de COVID-19.


¿Debemos poner mascarillas a los perros?

La Real Sociedad Canina ha emitido un comunicado en el que solicita expresamente no poner mascarillas a los perros para protegerlos del Covid-19. Poniéndoles la mascarilla solo consiguiríamos estresarlos. A pesar de ello, si que debemos lavarnos bien las manos después de tocarles y no frotarnos los ojos o la nariz, como medida de higiene genérica.


¿Existe una vacuna para el coronavirus en los perros? ¿Tiene efectos secundarios?

El tratamiento del coronavirus canino es sintomático, ya que como indicábamos anteriormente, el propio organismo del perro autolimita sus síntomas. No existe una vacuna contra el virus, por lo tanto es primordial una adecuada prevención: mantener una higiene adecuada en los objetos del perro, lavar y desinfectar los comederos y bebederos, cumplir con el calendario de vacunas y ayudar al sistema inmune de los cachorros mediante una correcta alimentación. Los veterinarios también recomiendan reforzar su alimentación con probióticos y otros suplementos.



Si tenéis preguntas adicionales relacionadas con la salud de vuestros perros, y concretamente con el tema de actualidad, la crisis del coronavirus y vuestras mascotas, podéis indicárnoslas en comentarios o a través de nuestras redes sociales:

sábado, 27 de diciembre de 2014

El fruto prohíbido

Piñón se escapa de la morada PuroTerrier siempre que puede. Cada vez que se abre la puerta corre veloz sin mirar atrás. A veces simplemente quiere dar un paseo, y otras (la mayoría) se adentra en casas vecinas. ¿Su objetivo? Coger alguna de las manzanas que se van cayendo de los frutales. Una vez conseguido su objetivo la degusta placenteramente, y la protege cual Gollum protegiendo "suuu tesooorooo". Por si todavía nos quedaba duda de si los perros pueden comer fruta, en Piñón tenemos la prueba: ¡manzanas sí! 




lunes, 15 de septiembre de 2014

Tenemos hongos :(

¡Hola a tod@s!
Con la vuelta al cole vuelve también el blog Puro Terrier, aunque el tema de hoy no es demasiado agradable, pero os puede ayudar.

Hoy nos ha tocado veterinario con Luna. ¿El problema? Hace cosa de quince días detectamos una "calva" o pérdida de pelo localizada en la parte posterior de su cuerpo. Entonces no le dimos demasiada importancia, pero hace unos días ha aparecido otra calva, en un lateral, dejando al descubierto piel rojiza. Ya empezaba a preocuparnos, así que para quedarnos tranquilos la hemos llevado al veterinario, y tras analizar una muestra de pelo de las zonas afectadas, el diagnóstico fue: HONGOS. Su origen: su veterinaria nos explicó que los hongos suelen atacar cuando las defensas del perro están bajas, o su piel sensibilizada, por haberse rascado ante la presencia de pulgas. Así que tras su diagnóstico nos ha recetado una crema fungicida (Beta-Micoter) para aplicársela dos veces al día. 

Como la manada Puro Terrier está formada por 3 perrunos y 2 humanos, nos ha confirmado que no hay que tomar medidas especiales, afortunadamente podemos convivir perfectamente todos :) Las únicas precauciones son lavarse las manos al tocarla, especialmente si tenemos las defensas bajas (con gripe, por ejemplo). La semana que viene tenemos de nuevo consulta para ver su evolución, así que ya os informaremos...

  
La pobre Luna, al principió tembló mucho... ¡pero se portó fenomenal!

La calva (con la crema ya aplicada)

lunes, 9 de diciembre de 2013

Alimentación Premium para una raza excepcional

Como ya sabemos, el Jack Russell Terrier tiene una personalidad muy distinta, aspecto que le da su gran encanto. Lleno de energía, necesita su dosis de ejercicio cotidiano, debido a su instinto explorador. A pesar de que es una raza pequeña, que no debería llegar a pesar más de 7.5 kilos en la edad adulta, requiere por lo menos de 40 minutos de ejercicio diario para mantener su forma y su bienestar.

Debemos tener en cuenta que cada raza de perro necesita una alimentación distinta y adecuada a sus necesidades específicas y a su fisiología. Los requerimientos nutritivos del Jack Russell se han pasado de generación en generación, así como su pelaje único, su tamaño y su carácter. Por eso es fundamental proporcionarle un alimento específico para su raza. En primer lugar la comida debe contener fuentes de nutrientes parecidas a las que se hubieran podido encontrar de forma natural las generaciones pasadas de Jack Russel. Este tipo de nutrientes no serán extraños para el sistema digestivo del Jack Russell, por lo que serán fáciles de digerir. Segundo, la alimentación del Jack Russell debe contener un equilibrio de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, correspondientes a sus necesidades nutricionales específicas.


Los propietarios de perros que proporcionan una alimentación completa y equilibrada a su mascota pueden ahorrar mucho dinero. Muchos propietarios que acuden al veterinario por problemas de salud relacionados con una mala nutrición y gastan importes elevados en tratamientos. Por eso es imprescindible empezar desde el principio a proporcionarle un alimento de alta calidad que aportará todo lo necesario para su salud. Los veterinarios recomiendan este tipo de alimentación. La calidad es inmejorable, y este tipo de alimento es exactamente lo que deberíamos proporcionar a nuestro perro. 

Tenemos una alternativa para conseguir pienso de alta calidad y a un precio económico. Existen opciones de las mejores marcas de pienso de alta gama a buen precio. Entre todas las fórmulas que existen para razas distintas, nos interesan las nuevas fórmulas elaboradas especialmente para el Jack Russell de la marca Royal Canin. Existe un pienso Royal Canin Jack Russell Terrier completo y equilibrado para proporcionarle los nutrientes esenciales que necesite desde pequeño.

Royal Canin Jack Russell

El pienso Royal Canin para Jack Russell suele ser recomendado por veterinarios por su alto contenido en proteína que hace mantener la musculatura magra de esta raza tan dinámica. Enriquecido con antioxidantes para mantener la vitalidad, la fórmula Royal Canin para Jack Russell Terrier contiene el equilibrio ideal para su buena salud. La forma, textura y tamaño de las croquetas han sido adaptadas al tamaño del Jack Russell para favorecer la salud dental y prevenir la acumulación de sarro. Para una piel y pelaje sanos, el pienso Royal Canin contiene un complejo exclusivo que actúa como “barrera” de piel, con EPA y DHA para un pelaje suave y sano. El aceite de borraja que contiene este pienso también contribuye a mantener un pelaje brillante.

Descubre más información sobre los ingredientes y los beneficios de una alimentación especial para Jack Russell en su ficha de producto.


martes, 19 de noviembre de 2013

¡Hoy sacamos las uñas!

¿Os habéis fijado en las uñas de vuestros Jacks? ¿De qué color las tienen? En nuestro caso, tanto Luna como Piñón tienen una de las uñas de alguna pata de color diferente al resto. Piñón tiene casi todas las uñas blancas excepto dos que son negras y Luna las tiene todas negras excepto tres que son blancas. Esta característica no tiene nada de malo ni es síntoma de alguna anomalía del perro, al contrario, es otra seña distintiva que los hace únicos con respecto a otros perros.

Have you noticed in your Jacks nails? What color have them? In our case, both Luna and Piñon have one of the nails of any leg with a different from the rest. Piñon has almost all nails white but two nails that are black and Luna has them all black except three that are white. This feature is nothing bad nor is a symptom of a fault of the dog, on the contrary, is another distinguishing mark that makes them unique compared to other dogs.


Pata de Piñón con su uña negra / Piñon's leg with his black nail
Quizá el único "problema" que tienen las uñas negras es a la hora de cortarlas: Las uñas perrunas tienen una parte interna de tejido vivo (como podéis observar en la siguiente imagen), de modo que si nos pasamos cortando haríamos daño a nuestro perro y comenzaría a sangrar. En las uñas blancas es fácil ver el límite entre uña y carne, sin embargo en las negras no. Así que en las uñas negras, mucha precaución.

Perhaps the only "problem" black nails have is when cut: doggy nails have living tissue inside (as you can see in the picture below), so that if we spent cutting would do harm to our dog and start to bleed. In white nails is easy to see the boundary between nail and flesh, but in the black ones no. So with black nails, go very carefully ..


¿Tienen vuestros Jacks alguna uña de color diferente? ¿Cuántas?
Have your Jacks any different colour nail? Hoy many? 


970x250 Border Collie

martes, 22 de octubre de 2013

La tercera vacuna

Ayer tocó visita al veterinario con Piñón. El próximo 24 de octubre cumplirá 3 meses, así que tocaba ponerse la tercera vacuna de su etapa de cachorro. Esta tercera vacuna, que se pone a las 12 semanas del cachorro, no es más que un refuerzo de la segunda. Como os contábamos con la segunda vacuna, protege de parvovirus, moquillo, leptospirosis y hepatitis, enfermedades muy graves de las que nuestro perro tiene que estar protegido por su salud y la de los demás perros con los que se relacione. Como siempre, el proceso de vacunación fue muy rápido y efectivo. Además, la veterinaria siempre "lo soborna" con unas cuantas chuches para que esté entretenido, así que Piñón ni se enteró.
Como podéis ver, además de ponerle la vacuna, la veterinaria también lo pesó y el resultado fue... ¡4,5 kg. de Piñón! ¿Qué os parece? Pues sí, ya veíamos que crecía muy deprisa, pero tanto... :-)

¿Cómo reaccionan vuestros peludos a la hora de la vacunación? ¿Y la visita al veterinario en general? ¡Gracias por vuestros comentarios!
  
Yesterday was the time of vet visit with Piñón. The next October 24 he will be 3 months old, so it was the time of get the third vaccine of his puppy stage. This third vaccine, which is put at 12 weeks old, is just a reinforcement of the second one. As we told in the second vaccine, it protects against parvovirus, distemper, leptospirosis and hepatitis, serious illnesses of our dog has to be protected for their health and that of other dogs with which they relate. As always, the vaccination process was very quick and effective. Also, the vet always "bribed" him with a few goodies to keep him entertained , so Piñón almost didn't realise of the vaccine.
As you can see , in addition to putting the vaccine, the vet also weighed him and the result was ... 4.5 kg of Piñón! What do you think? Yes, we could see he was growing very fast, but so much ... :-)

How does your furry react when is vaccination time? And with the visit to the vet in general? Thank you for your comments!

¡4,5 kg!
Posando en la mesa del veterinario
Tras la vacuna, a descansar...


miércoles, 2 de octubre de 2013

La segunda vacuna

... y nos tocó la segunda vacuna. Bueno, concretamente le tocó a Piñón, y ya fue la semana pasada. Como en la ocasión anterior, con la primera vacuna (la Puppy) se portó muy bien y ni se enteró. La segunda vacuna del cachorro se pone aproximadamente cuando cumple los dos meses, se llama Tetravalente y lo protege de las siguientes enfermedades: parvovirus, moquillo, leptospirosis y hepatitis. Son cuatro enfermedades muy graves de las que nuestro perro tiene que estar protegido. Esta misma vacuna se repite un mes después. Esta vez no le hicimos foto a Piñón, pero nos enviaron esta foto de Niko (Peto) en su visita al veterinario tras su llegada a su nuevo hogar.

... and is time for the second vaccine. Well, specifically was Piñón time, and it was last week. As on the previous time, with the first vaccine (Puppy one) he was very kind and did not even notice. The second vaccine of the puppy is injected when he is two months old, it's name is Tetravalent and protects him of the following diseases: parvovirus, distemper, leptospirosis y hepatitis. These are four important diseases and our dog must be protected of them. The same vaccine is repeated a month later. This time we didn't photograph Piñón, but we have this photo of Niko (Peto) on his visit to veterinarian when he arrived his new home.


Niko (Peto) en su visita al veterinario

sábado, 14 de septiembre de 2013

La primera vacuna: Puppy

... and it was time to vaccinate puppies. After a month and a half since the birth of the puppy is necessary to put a first vaccine called Puppy. This vaccine protects against canine parvovirus (CPV) and canine distemper virus (CDV). It is very important before vaccinating puppies to be sure they do not have internal parasites, so the need for deworming. With internal parasites vaccine may not be effective because it alters the health of the puppies. So leaving the rest period after deworming puppies took their "vaccination time". The truth is that the vaccine is administered very quickly and our puppies are brave and didn't complain about anything. In the picture we show you Piñón as representing how calm he was in the veterinary table before puncture. After this, each puppy vaccine is recorded in the corresponding card, and ready! As a side effect, the vaccine may cause mild fever to the puppies. The following vaccine should be administered 15 days after the first and is called trivalent (protects against distemper, hepatitis, leptospirosis, and viral).

...y llegó el momento de vacunar a los cachorros. Pasado un mes y medio desde el nacimiento del cachorro es necesario ponerle una primera vacuna llamada Puppy. Esta vacuna protege de Parvovirus canino (CPV). más conocida como parvoviroris  y el virus del Distemper canino (CDV) o más conocido como moquillo. Es muy importante antes de vacunar a los cachorros asegurarse de que no tienen parásitos internos, por eso la necesidad de la desparasitación. Con parásitos internos la vacuna podría no ser efectiva al alterar la salud de los cachorros. Así que dejando el período de descanso tras la desparasitación llevamos a los cachorritos a su "momento vacunación". La verdad es que la vacuna se administra de manera muy rápida y nuestros cachorritos que son unos valientes no se quejaron nada de nada. En la foto ponemos a Piñón como representación de lo tranquilito que estaba en la mesa de la veterinaria antes del pinchazo. Luego la vacuna de cada cachorro se registra en su correspondiente cartilla, y listo! Como efecto secundario, la vacuna puede provocar una leve fiebre a los cachorritos. La siguiente vacuna debe administrarse 15 días después de la primera y se denomina trivalente (protege de moquillo, hepatitis vírica y leptospirosis).  


jueves, 12 de septiembre de 2013

Dientes, dientes... Los dientes de los cachorros

Since last Sunday the puppies are one month and a half old. Time flies! And although they have teeth since their 3rd week of life, now is when they can't stop using them to bite anything that find in their way. My ankles and my sports cords attest the sharpness of his fangs ... In this aspect of the teeth, the puppies are like human children because also have fewer teeth than adults (24 versus 40 of an adult), but differ in the change process of teeth. This change occurs between 5th and 9th month of life, and we may not notice it because the puppy can swallow the teeth changed and expresses no pain or discomfort. But as discomfort will exist and they will try to palliate it with the first thing they see, a good idea is to have some kind of cuddly toy or a simple damp cloth wrapped that cool their gum when they bite.
Don't miss the final video where every puppies bite sport shoes and trousers and don't let then although they keep on moving...

El domingo pasado los cachorritos cumplieron ya mes y medio. Hay que ver cómo pasa el tiempo... Y aunque ya hace tiempo que les salieron los dientes, más exactamente a la 3ª semana, ahora es cuando no paran de utilizarlos, además de para comer pienso, para morder todo lo que se encuentran en su camino. Mis tobillos y los cordones de mis deportivas dan fe de lo afilado de sus colmillos... En este aspecto de la dentadura, los cachorros se parecen a los niños humanos en que también tienen menos dientes que los adultos (24 frente a 40 que tienen de adultos), pero se diferencian en el proceso de cambio de dentadura. Este cambio se produce entre los 5 y los 9 meses de vida, y puede que ni nos enteremos debido a que el cachorro puede tragarse los dientes que se cambian y no expresa dolor ni molestias. Pero como las molestias existirán e intentarán paliarlas mordiendo lo primero que vean, una buena idea es tener algún tipo de juguete blandito o un simple trapo húmedo enrollado que les refresque las encías cuando lo muerdan.
No os perdáis el vídeo final en el que todos los cachorros se cuelgan de las deportivas y pantalón y no lo sueltan a pesar de que continúe en movimiento...







970x250 Border Collie

martes, 27 de agosto de 2013

La desparasitación de los cachorros

It's time to deworm these puppies that make us totally crazy. The reason of deworming puppies is that they often have intestinal worms can cause digestive disorders and diseases, and a delay in normal development. Deworming should be performed after the first month of life the puppy so you can put them the first effective vaccine. As they are not yet familiar with solid food and only drinking milk from his mother, they are given a syrup instead of tablets. Give them a shot each once a day for five days. You will be given 1 milliliter per kilo of weight, it is important to weigh them. As you can see in the photos, with the syrup comes a graduated syringe to make it easier. Our experience is that the puppy likes it, it must have good taste. 5 days later, they have to rest for 3 days before the first vaccination. After this first deworming, and up to 6 months, the puppy must be dewormed once a month. From that moment, the deworming may be quarterly.
Which is your experience with deworming?

Ha llegado el momento de desparasitar a estos cachorritos que nos vuelven totalmente locos. El motivo de la desparasitación es que los cachorros suelen tener lombrices intestinales, que les pueden provocar trastornos digestivos, así como enfermedades y un retraso en su desarrollo normal. La desparasitación debe realizarse a partir del primer mes de vida del cachorro de modo que pueda administrársele la primera vacuna de forma efectiva. Al no estar familiarizados todavía con el alimento sólido y sólo tomar leche de su madre, se les administra un jarabe en lugar de comprimidos. Hay que darles una toma a cada uno una vez al día durante cinco días. Se le administra 1 mililitro por kilo de peso, por eso es importante pesarlos. Como veis en las fotos, con el jarabe viene una jeringuilla graduada, para que sea más fácil. Nuestra experiencia es que a los cachorros le gusta, debe tener buen sabor, porque se relamen al tomarlo. Una vez pasados los 5 días, se dejan descansar 3 días antes de la primera vacunación. Tras esta primera desparasitación, y hasta los 6 meses, se desparasitará al cachorro una vez al mes. A partir de ese momento, las desparasitaciones pueden ser trimestrales.
¿Cuál es vuestra experiencia con la desparasitación?






viernes, 16 de agosto de 2013

¡Estamos a nuestras anchas!

We mentioned in the last post we were getting a new space for Luna and her little ones, because with three weeks they are not so "little". Now they have much more space, as they are taking their first steps, but still limited, so do not get lost when we are not watching. They maintain their old box as a room for when they want to be more close together. And Luna can get in and out as she wants through the door with ramp. Other than to feed them, the novelty is that now Luna also gets in to play with her ​​puppies as you can see in the video. It's amazing to see them. As you see, they give their first steps with a lot of space but safe. Although we are looking forward to get them out to the lawn for a walk and to be trying new sensations ...

Os comentábamos en el anterior post que estábamos preparando un nuevo espacio para Luna y sus pequeñitos, porque con tres semanas ya no son tan "pequeñitos". Ahora tienen mucho más espacio, ya que están dando sus primeros pasos, pero sigue estando acotado, para que no se pierdan cuando no los estemos vigilando. Siguen manteniendo su antigua caja a modo de habitación para cuando quieran estar más juntitos. Y Luna puede entrar y salir cuando quiera gracias a la puerta con rampa. Aparte de para darles de comer, la novedad es que ahora Luna también entra para jugar con sus cachorritos como podéis ver en el vídeo. Es increíble verla con ellos. Como véis, darán sus primeros pasos a sus anchas pero seguros. Aunque estamos deseando poder sacarlos al césped para pasear y que vayan probando nuevas sensaciones... 






viernes, 9 de agosto de 2013

Los ojos de los cachorros


Unlike humans, puppies are born virtually blind, and therefore their eyes will remain closed for a period of time ranging between 13 and 20 days while key parts of the eye continue forming, the third eyelid and the iris. As we have been moving in Puro Terrier's Facebook, the eyes of our puppies have been opening gradually until today, at the 17th day and almost all are fully open. Eyes strongly influence the expression of the face of these little ones. Though its color not definitive, since it is still an intense bluish-gray, they begin to differentiate and associate objects and living things. Apart from the eyes, the puppies also open their ears, closed from birth until now, and therefore also begin to appreciate sounds. From now begins a new stage sensory puppies. We are ready to external stimuli!

A diferencia de los humanos, los cachorros nacen prácticamente ciegos, y por lo tanto sus ojos se mantienen cerrados durante un periodo de tiempo que va entre los 13 y los 20 días mientras continúan formándose partes fundamentales del ojo, como el tercer párpado y el iris. Como os hemos ido avanzando en el Facebook de Puro Terrier, los ojos de nuestros cachorritos se han ido abriendo gradualmente hasta que hoy, en su día 17 ya casi todos los tienen totalmente abiertos. Los ojos influyen mucho en la expresión de la cara de estos pequeñitos. Aunque su color no el el definitivo, ya que todavía es de un gris-azulado intenso, ya empiezan a diferenciar y asociar objetos y seres vivos. Además de los ojos, a los cachorros también se les abren los oídos, cerrados desde su nacimiento hasta este momento, y por lo tanto también comienzan a apreciar sonidos. A partir de ahora comienza una nueva etapa sensorial para los cachorritos. ¡Ya estamos preparados para los estímulos externos!   


domingo, 28 de julio de 2013

La lactancia

Today the puppies are 4 days old. And it is remarkable that every day they increases their weight and size, thanks to Mama Luna is responsible for feeding them. Below you can see a video that proves it: these puppies are voracious! For the mother does not have problems as puppies grow and demand more milk, you need to give it a month before delivery and after a suitable feed, rich in calcium, and even some calcium supplement tablets. Otherwise, the mother may suffer eclampsia, a serious illness.

Of the four primary reflections puppies have at birth (dig, suck, perineal and transport), the nursing is certainly the most obvious, and is what they spend most of the time. Although at the moment they can not see or hear, their sense of touch is well developed, so that find the breasts is no problem. Their eyes will open at the end of the second week of life.

A curiosity: In the early days, the first milk that the mother produces is called colostrum, milk denser and rich in antibodies that protect the puppies from infection. Then the mother will produce milk only.

Hoy los cachorros cumplen 4 días. Y ya es notable que cada día aumentan su peso y tamaño, gracias a que mamá Luna se encarga de su alimentación. Más abajo podéis ver un vídeo que da fe de ello: ¡estos cachorritos son voraces! Para que la madre no tenga problemas a medida que los cachorros van creciendo y demanden más leche, es necesario darle un mes antes del parto y con posterioridad un pienso adecuado, enriquecido en calcio, e incluso algún suplemento de calcio en comprimidos. En caso contrario, la madre puede sufrir eclampsia, una grave enfermedad.

De los cuatro reflejos primarios que los cachorros tienen al nacer (escarbar, mamar, perineal y transporte), el de mamar es sin duda el más evidente, y es a lo que dedican la mayor parte del tiempo. A pesar de que de momento no pueden ni ver ni oír, su sentido del tacto está muy desarrollado, de modo que encuentra las mamas sin problema. Los ojos los abrirá al fin de la segunda semana de vida.

Una curiosidad: Durante los primeros días, la primera leche que produce la madre se llama calostro, más densa que la leche y rica en anticuerpos, que protege a los cachorros frente a las infecciones. Posteriormente la madre producirá solo leche. 







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...